MoodleMoot es una conferencia dinámica centrada en las últimas tendencias en educación en línea y tecnología de eLearning, organizada por Moodle. Con ponencias inspiradoras, sesiones educativas, anuncios y demostraciones de productos de Moodle, talleres prácticos y experiencias únicas de networking y entretenimiento, este evento es imprescindible para quienes buscan mejorar sus habilidades en enseñanza y capacitación en línea en Ecuador.
Descubre cómo puedes transformar tus estrategias educativas a medida que evolucionan la tecnología, los hábitos de los estudiantes y la industria del eLearning. Aprende de los líderes que impulsan estos cambios en MoodleMoot.
Tu pasión por el aprendizaje, la educación y la capacitación a través de presentaciones enriquecedoras, sesiones interactivas y talleres prácticos.
3Con una comunidad global de diseñadores instruccionales, educadores, desarrolladores, administradores y líderes de opinión.
1Mejora tus prácticas educativas con las últimas ideas, tecnologías y estrategias de los expertos.
2El After MoodleMoot es una fiesta divertida para que los asistentes se relajen, compartan experiencias y hagan networking en un ambiente informal.
4
Talks room
Colaboración y diseño instruccional
Seguridad y analítica en entornos Moodle
Argentina
Nicolás es Channel Partner Manager de Moodle para Latinoamérica, con más de ocho años de experiencia en EdTech, liderando estrategias de canal, ventas y transformación digital. En Moodle, impulsa el crecimiento de los Partners y la expansión a nuevos mercados, garantizando sostenibilidad financiera. Previamente, fue Business Development Manager en Matific, liderando estrategias para empoderar a educadores de K-6. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Torcuato Di Tella, destaca como consultor y conferencista en tecnología educativa.
Ecuador
Casen es CEO y fundador de Exducere Online, con más de 14 años liderando proyectos de tecnología educativa y e-learning en educación superior. Fue Coordinador de Sistemas y CTO de la Universidad Politécnica Salesiana en Cuenca, Ecuador, donde impulsó soluciones de aprendizaje digital. Posee certificaciones como Moodle Course Creator, ITIL Intermediate y AWS Technical Professional. Es Ingeniero de Sistemas y Magíster en Gerencia en Sistemas (ESPE). Su misión es empoderar a los educadores mediante la tecnología.
Colombia
Hemerson Carreño, Administrador de Empresas colombiano, es fundador y CEO de Buen Data SAS, empresa Moodle Partner, con más de 15 años de experiencia en educación virtual y transformación digital. Especialista en soluciones basadas en Moodle, cuenta con certificaciones como Educador Moodle y Facilitador MEC. Ponente en eventos como MoodleMoot Global, se destaca en inteligencia artificial aplicada a la educación y ética tecnológica. Residente en Bogotá, promueve tecnologías educativas innovadoras para generar impacto positivo y transformación social.
Ecuador
Jorge Maldonado, Director de Innovación Educativa y docente universitario en la Universidad de Cuenca, Ecuador, con más de 14 años de experiencia en proyectos de educación presencial, blended learning y e-learning. Doctor en Ciencias de la Ingeniería por la Pontificia Universidad Católica de Chile, investiga sobre MOOCs, objetos de aprendizaje y analíticas de aprendizaje. Fundador de Edu-Analytics y Coordinador de la Comunidad LALA, ha liderado iniciativas de transformación digital y diseño pedagógico en entornos educativos. Especialista en innovación educativa e inteligencia artificial.
Ecuador
Kerly es Directora de Tecnologías de la Información en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) con más de 15 años de experiencia en soluciones tecnológicas para la educación superior. Ingeniera en Sistemas Computacionales por UNEMI y Magíster en Gestión y Diseño Web por ESPOL, cuenta con certificaciones como Scrum Máster y Google Data Analytics. Profesora titular y autora de publicaciones académicas, se especializa en accesibilidad y usabilidad de plataformas educativas, destacándose como referente en innovación tecnológica aplicada al aprendizaje.
Ecuador
Orlando Agustín Pérez Manzo es Experto en Innovación Pedagógica en la Universidad Estatal de Milagro, Ecuador, con más de dos años en este rol. Ingeniero en Contaduría Pública y Auditoría (CPA), tiene una Maestría en Finanzas con mención en Tributación y otra en Evaluación de la Calidad en Educación Superior. Especialista en aseguramiento de la calidad y acreditación educativa, ha trabajado en proyectos académicos enfocados en mejorar la educación superior. Su experiencia lo posiciona como líder en innovación pedagógica.
Colombia
Hernan Arregoces es un desarrollador de software y empresario con más de 15 años de experiencia, especializado en soluciones para Moodle y E-learning. Co-fundador y CTO de Industria-E y Datacurso, es profesional en ingeniería de sistemas y ha liderado proyectos B2B y B2C. Experto en el despliegue de soluciones tecnológicas a gran escala, domina tecnologías de orquestación, escalamiento y automatización, abarcando desde la concepción de ideas en startups hasta su consolidación como productos finales, y se mantiene a la vanguardia en las últimas tendencias del E-learning.
Cuba
Docente titular de la Universidad Estatal Península de Santa Elena y Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. Es Licenciada de Educación Física y Deporte; Escuela Internacional de Educación Física y Deporte (EIEFD. Máster en Administración y Gestión de la Cultura Física y Deportes; Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”. Ph.D. en Ciencias de la Cultura Física; Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, todas ellas ubicadas en la Ciudad de la Habana, Cuba. Ph.D en Educación Física y Entrenamiento Deportivo. Beijing Sport University. Beijing, China. Cuenta con especializaciones en Gestión de la Cultura Física y Deporte. Psicomotricidad y la estimulación; y Psicomotricidad infantil. Es Coach de trabajo en equipo. Ha tenido bajo su dirección tesis de maestría, de Ph.D y tesis de pregrado. Ha participado en proyectos de investigación nacionales e internacionales, posee un sinfín de artículos científicos publicados en revistas de alto impacto.
Ecuador
Docente académica universitaria, ex Vicerrectora académica de la Universidad Estatal de Bolivar. Ha publicado artículos en revistas académicas de alto impacto, explorando temas de inteligencia artificial en la educación, calidad de sitios web universitarios e inclusión en la educación superior. Su formación continua incluye capacitaciones en inteligencia artificial aplicada a la educación, aseguramiento de la calidad en la educación superior y metodologías de enseñanza innovadoras. Cuenta con un Doctorado en Educación. Con amplia experiencia en cargos académicos y docentes, ha sido reconocida internacionalmente por su trabajo en inclusión, innovación y calidad educativa.
Ecuador
Mgs. Augusto Basante es desarrollador multimedia por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), Docente y capacitador en diferentes Instituciones de Educación Superior, especialista en educación virtual por más de 12 años, colaborador en varios proyectos de educación superior con instituciones como MINEDUC, SENESCYT, Ciespal, IAEN, Instituto de la Democracia, entre otras; apasionado por las tecnologías educativas abiertas y el software libre.
Ecuador
Ha sido profesor de Lengua y Literatura por más de 11 años en instituciones educativas de Cuenca. Entre 2018 y 2021 fue docente-tutor en la UNAE. Es licenciado en Educación, con especialización en Lengua y Literatura, y tiene una maestría en Tecnología Educativa y Competencia Digital por la UNIR. También es docente corrector en el Máster Universitario en Didáctica de la Lengua en UNIR y revisor académico en la ESPE. Ha sido semifinalista en el Festival Educativo “IDEA de 10” y es autor de artículos sobre tecnología educativa. Actualmente, trabaja en la dirección de innovación de la Universidad de Cuenca.
Ecuador
TEDx Speaker y Embajador Digital de Fundación Telefónica Movistar. Docente Titular en la Universidad Nacional de Educación y representante al Consejo Superior Universitario. Doctor en Ciencias de la Educación, candidato a Doctor en Comunicación y Magíster en Comunicación Estratégica. Investigador acreditado por SENESCYT, con más de 30 publicaciones en SCOPUS. Consultor en comunicación, educación y tecnología, con experiencia en proyectos de innovación y desarrollo a nivel internacional.
DIVIÉRTETE
La «Noche Cuencana» es un evento cultural y turístico emblemático de Cuenca, Ecuador, que celebra la riqueza cultural y artística de esta ciudad patrimonial. Estas noches suelen incluir presentaciones de música tradicional, danzas folclóricas, gastronomía típica, recorridos históricos y actividades al aire libre en lugares icónicos como el Centro Histórico. Es una experiencia ideal para conocer la esencia de Cuenca, su herencia cultural y su cálida hospitalidad nocturna.
Cómo llegar a la Universidad de Cuenca desde el Aeropuerto: